Entradas

Huaura y el Primer Grito de Independencia.

Imagen
  U n 27 de noviembre pero de 1820, doscientos años atrás, desde el balcón de una casona virreinal que servía como sede de la Receptoría de la Real Aduana de Lima, frente a la plaza principal del pueblo de Huaura, San Martín anunció a viva voz la libertad del Perú. El 8 de septiembre de 1820, las tropas de la Expedición Libertadora al mando de San Martín habían desembarcado en la bahía de Para cas a unos 250 Km al sur de Lima, con el fin de liberar al Perú y a todo el continente del dominio colonial español en América. Proclamó ese mismo día a sus soldados: "no venís a hacer conquista, sino a libertar a los pueblos" Establecido su cuartel general en Pisco, San Martín envió a las sierras peruanas una división al mando del general Arenales con el fin de propagar los ideales de la revolución, cortar vías de comunicación y combatir a las fuerzas realistas adelantadas desde Lima. Días más tarde, las tropas del Ejército Libertador se reembarcaron y navegaron hacia el norte. Al pasa...

San Martín y el Desembarco en Paracas.

  El   Desembarco de San Martín   marcó el comienzo de una serie de episodios de la historia   peruana   de gran significación para la organización política que adoptaría la   Sudamérica   independiente. El  20 de agosto  de  1820 , partió de  Valparaíso ,  Chile , con destino al  Perú , la  Expedición Libertadora del Perú  al mando del general  José de San Martín . El jefe de gobierno chileno,  Bernardo O'Higgins , realizó grandes esfuerzos para hacer realidad esta costosa y arriesgada empresa. El  vicealmirante   Thomas Cochrane  condujo la flota de once naves de guerra de alto bordo y quince transportes, conduciendo casi 4000 efectivos de nacionalidad chilena, argentina, adecuadamente uniformados y pertrechados. La escuadra navegó bajo  bandera chilena . 1 ​ La finalidad de la expedición era desembarcar cerca de  Lima , establecer una  cabeza de playa  segura y real...

Bicentenario del Perú

  El  Bicentenario de la Independencia del Perú  conmemora los 200 años de la  proclamación de Independencia  del  Perú . Este acontecimiento tiene como fecha central el 28 de julio de 2021, y corresponde a diversas estrategias, actividades y planes de alcance nacional e internacional hasta el 2024, año en que se conmemorarán los 200 años de las  batallas de Junín  y  Ayacucho  que consolidaron la Independencia del Perú. El 6 de julio del 2018, se creó el  Proyecto Especial Bicentenario , entidad encargada de ejecutar, articular y dar seguimiento a todas las actividades requeridas; con un alto valor simbólico, para el fortalecimiento de la identidad nacional, la memoria histórica y los valores de una nueva ciudadanía de cara a su tercer siglo de vida republicana.

imagen y video Mathias Alessio

Imagen
YouTube

TEMA: EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL DOBLE RITMO Y LANZAMIENTO (JUEVES 01 Y VIERNES 02 DE OCTUBRE)

  Lección: EVALUACIÓN EJECUCION DEL DOBLE RITMO   Desarrollamos la lección: Lección Nª 8 Desarrollamos la lección EJECUCIÓN DEL DOBLE RITMO EVALUACIÓN mediante la videoconferencia en el cual se indica: -        Ejecución de manera correcta los ejercicios según la rúbrica de evaluación designada por el profesor. -        Ejercicios de doble ritmo. -        Técnica de los pasos, para la ejecución del doble ritmo. TAREA: Entrar a la videoconferencia según el horario de clase y realizar los ejercicios según la rúbrica de evaluación determinada por el profesor.

TEMA: DOBLE RITMO II ( JUEVES 24 Y VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE)

  Lección: DOBLE RITMO II   Desarrollamos la lección: Lección Nª 7 Desarrollamos la lección DOBLE RITMO II mediante la videoconferencia en el cual se indica: -        Ejecución de manera correcta del doble ritmo. -        Ejercicios de doble ritmo. -        Técnica de los pasos, para la ejecución del doble ritmo. -        Ejercicios combinados de pase y conducción finalizando en doble ritmo. TAREA: Entrar a la videoconferencia según el horario de clase y realizar los ejercicios sobre el doble ritmo II demostrados por el profesor.

TEMA:; DOBLE RITMO ( JUEVES 17 Y VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE)

  Lección: DOBLE RITMO   Desarrollamos la lección: Lección Nª 6 Desarrollamos la lección DOBLE RITMO mediante la videoconferencia en el cual se indica: -        Ejecución de manera correcta del doble ritmo. -        Ejercicios de doble ritmo. -        Técnica de los pasos, para la ejecución del doble ritmo. TAREA: Entrar a la videoconferencia según el horario de clase y realizar los ejercicios sobre el doble ritmo demostrados por el profesor.